La comunidad nativa de Sampantuari pertenece a la etnia Asháninka y mantienen la lengua Asháninka, la cual pertenece a la familia lingüística Arawak. Esta lengua, es hablada en la cuenca de los ríos Ucayali, Tambo, Cohengua, Perené, Pachitea, Yura, Chinchihuani, Ene y Apurímac; siendo la Comunidad Nativa de Sampantuari una muestra de los pueblos indígenas asháninkas en nuestro distrito. Su nombre significa “hoja seca que se lleva la corriente” y dentro de su área a una hora y media a pie, está el río “Sampantuari”.
En los alrededores podemos observar plantaciones de cacao, café, cítricos, plátano, productos nativos como pitus, papa anti, pijuayo, coco, yuca, caña, árboles como banderilla, tornillo, chaina y flores como las orquídeas.
También se pueden observar aves como el kusti, el kilinchu, lechuzas y tucanes. En su zona de reserva podemos encontrar animales en estado salvaje como el samani y el armadillo.
Esta comunidad presenta como principal atractivo sus vivencias, sus costumbres, su identidad cultural y actividades económicas, entre las cuales resaltan: Viviendas nativas vistosas hechas con materiales ecológicos, danzas con sus trajes típicos, tejidos y artesanías, todo hecho con materiales de la zona. Prácticas agrícolas, pesca, caza y exposición de platos típicos en base a costumbres ancestrales, actividades de aventura como el tiro de flecha y palo encebado; así mismo realizan el “Mokabironchi”, que es una práctica antigua para crear fuego mediante la frotación de tallos secos y el “Chotankabironchi”, un juego ancestral que consiste en evitar con las manos que la pelota de tela caiga al suelo, estas actividades son mayormente visibles en el Festival de Comunidades Nativas en marco a la celebración de la Fiesta de San Juan.
Actividades
- Degustación y preparación de platos, productos o bebidas típicas.
- Apreciación de muestras o actividades artísticas (danza, artesanías)
- Visita y participación en actividades de vida cotidiana de la comunidad.
- Baños de vapor
- Caminata o Trekking
- Camping
- Observación de aves
- Observación de fauna
- Observación de flora
- Observación de paisajes
- Compras de artesanía
- Toma de fotografías y filmaciones
CONTACTOS
Nombres | Celular |
Jefe de la Comunidad Nativa: Yober Sanchez Anaya | 990367316 |
Representante de la Comunidad Nativa: Tania Pizarro | 951669173 |